domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Mi percepción de la tarea de un docentes, es de gran sentido de responsabilidad y compromiso, ya que requiere de habilidad y conocimiento profesional para desarrollar a través de una planeación contante de las actividades a realizar en la clase, para ello seria ideal que el docente se desenvuelva en el área de conocimiento en el que se preparó profesionalmente, por que tendrá ventajas y facilidades para la comprensión de lo que se requiere enseñar o competencias que los alumnos deben adquirir.

Sabemos que todo principio tiene sus dificultades, pero con la práctica se adquieren las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar lo mejor posible nuestro trabajo.

Actualmente mi profesión es la de Licenciado en Administración de Empresas, desde hace 13 años, misma que estudien en el Instituto Tecnológico de Chetumal y me siento satisfecho, ya que prácticamente es una de las carreras que te permiten contar con conocimientos del área económico-administrativo, y que proporciona conocimientos capacidades para comprender las situaciones que se presenten en nuestro entorno.

Para responder a la pregunta ¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?, lamentablemente para mí es un tanto complicado responder este cuestionamiento, a pesar de que cubro una plaza docente tengo apenas cerca de dos años en el sistema y desde ese tiempo hacia acá, lo repito nuevamente, me he desempeñado en el área administrativa, pero posiblemente que en el semestre próximo a iniciar ya me encontraré frente a grupo, que es una de las cosas que he estado esperando desde mi ingreso al sistema y espero lograrlo.

¿Qué pienso y siento de ser profesor? Para mí ser profesor es una de las profesiones con el mayor reconocimiento, respeto y prestigio, no solo por el compromiso que se tiene con la educación, sino que además, es una responsabilidad que uno tiene con la sociedad ya que implica un compromiso en la formación del comportamiento humano de una sociedad en general y considero que un profesor debe sentirse orgullo de esto y mucho más ya que de ellos depende el desarrollo de un país al formar ciudadanos con capacidades suficientes para afrontar su vida.

¿Qué ha significado ser profesor en educación media superior? En este momento no cuento con la posibilidad de expresarles un verdadero significado vivido, pero con gusto, les expreso mi sentir. Lo cual considero que es un logro en el desarrollo personal motivacional y profesional de una persona, por que es una manera de darse cuenta que sus esfuerzo de mucho tiempo de preparación están dando frutos. También gente de mucha capacidad, de grandes valores éticos y morales, con un gran nivel de actitud y aptitud, ya que la mayor parte de su tiempo la invierte en trabajar con alumnos que se encuentran en una etapa de desarrollo que requiere mucha atención, no solo en el aula sino en todo su medio en el que se desenvuelve por los diferentes formas de comportamiento que presenta cada uno.¿Qué motivos de insatisfacción reconozco? Personales ninguno por el momento, pero insatisfacciones conocidas, es inaceptable que algunos docentes no tengan el sentido de compromiso y responsabilidad con la institución a la que están inscritos y peor aún con los alumnos, que es la causa por los que son conocidos como docentes. Otro motivo de insatisfacción es que a pesar de que ostentan plazas con determinas horas para estar frente a grupo cada vez hacen lo posible para estar el menor tiempo impartiendo clases. También es insatisfactorio saber de los niveles de corrupción que impera en las autoridades de los sindicatos de los diferentes subsistemas de educación.

Mi aventura de ser docente


Como no existe un manual para seguir paso a paso y ser docente, este se forma a base experiencias, conocimientos y preparación. El docente debe de ser capaz de alcanzar la libertad para lograr impartir clases provechosas. Por lo tanto es conveniente lograr abrir la mente, por que favorece a los alumnos y docentes la fluidez de conocimientos, aunado a tener presente el valor humano y despertando la curiosidad del alumno con el apoyo del mundo que los rodea para formar seres pensantes, por lo que es fundamental mejorar la interlocución con los alumnos y tener la capacidad de renovar las técnicas didácticas. Si bien es cierto, que la mayoría de nosotros no nos preparamos pedagógicamente para la práctica docente, pero día a día hemos aprendido a sortear las dificultades que se presentan. Es importante dejar de lado la actitud del protagonismo en el aula y reconocer verdaderamente que lo más importante es el alumno, esto nos transforma y nos convierte en escultores de obras de arte únicas.

Considero, así como en otras practicas, en la docencia la comunicación es el pilar en el que se desarrolla toda nuestra actividad en el salón de clase y en cualquier otro sitio. Lo cual es imprescindible dominar los canales de comunicación por que permite una fluidez para transmitir lo que deseamos a los alumnos y lograr un buen entendimiento. Así, la disciplina surgiría de una buena comunicación y de la firme convicción del desempeño docente, junto con el reglamento interno que se logre establecer en conjunto con los alumnos. Es importante tener en cuenta que los alumnos tienen diferentes niveles cognitivos, por lo que, es conveniente encontrar el punto de equilibrio para planear las actividades programáticas a desarrollar en función de los contenidos de enseñanza. Para finalizar considero que el orgullo de ser profesor, se logra como lo había mencionado anteriormente, a base de experiencia, vocación, principios y valores, compromiso, para dar de uno mismo lo mejor, a fin de alcanzar ser un docente con identidad propia y profesional.

Al iniciarme como docente frente a grupo asumiré la responsabilidad que se requiere para cumplir con este compromiso personal y profesional y considero que la especialización me brindará las herramientas y estrategias para enfrentarlo.

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

En el grupo de estudiantes existen algunos que tienen un bajo nivel en el manejo y navegación en el ciber espacio, considero que se debe a la falta de este servicio en sus hogares y al poco tiempo que tienen de hacer uso de el, sin embargo, se reconoce el esfuerzo que hacen y los logros que han obtenido. En general todos tienen una cuenta de correo por lo que intercambian información y archivos a través del correo electrónico, así como también se comunican y entablan platicas por medio del Messenger, algunos otros ha creado sus sitios personales donde intercambiar y comparten toda clase de información como videos, fotos, música, etc., han logrado hacer amistad, con otras personas de otras ciudades y regiones del país. Algunos tienen la oportunidad de accesar al ciber espacio desde un teléfono celular. Por último, también tienen la facilidad de la búsqueda de información en el ciber espacio para apoyarse al realizar sus tareas de investigación.
Considero que es pertinente crear una cuenta y en su momento un sitio en el ciber espacio para compartir información general y particular o confidencial. En el primer caso, como medio de comunicación de las actividades escolares cotidianas, como por ejemplo publicar sus calificaciones, facilitar la entrega de alguna tarea atrasada, así como establecer una comunicación directa por medio de su correo personal. En el segundo, tratar asuntos más particulares como por ejemplo algún problema escolar, familiar o personal de los alumnos, sin pasar por alto casos delicados como el acoso de las alumnas, por los propios alumnos o algún docente, aun que para esto se requiere que se cuente de mucha confianza por ambas partes, entre otros aspectos.

Desde mi percepción lo verdaderamente importante es que todos aprendamos de todos para evitar perdida de tiempo, esfuerzo y en algunos casos recursos económicos, así pondríamos en practica la idea que alguna vez mencionó Jordi Adel “compartir la información para evitar perdida de tiempo y esfuerzo”. Es decir, lo que uno o algunos saben enseñarlo a los demás, de la misma forma con el docente y viceversa.
El lugar donde se pueda poner en practica no precisamente puede ser el aula pero si informar al respecto de lo que se pretende para que todos tengan conocimiento de ello, aun que si existe tiempo para realizarlo en ella seria conveniente, pero se tiene la oportunidad y la gran ventaja de la herramienta del ciber espacio que permite tener al alcance de todo el grupo un espacio para compartir información de cualquier lugar donde exista señal de internet.